La minería, el sector que más contribuye a las exportaciones del país (63% del total), aumentó 38.5% su valor de exportación en enero.
https://logistica360.pe/exportaciones-peruanas-se-incrementaron-30-7-en-enero-del-2025/
La minería, el sector que más contribuye a las exportaciones del país (63% del total), aumentó 38.5% su valor de exportación en enero.
https://logistica360.pe/exportaciones-peruanas-se-incrementaron-30-7-en-enero-del-2025/
Se alcanzó un récord histórico de US$ 74,700 millones en los envíos al exterior de productos peruanos.
https://logistica360.pe/exportaciones-peruanas-alcanzaron-cifras-historicas-con-impulso-regional/
Durante el año pasado, experimentaron un desempeño positivo los sectores metalúrgico (+36 %), pesquero (+24 %), agropecuario (+22 %), minero (+16 %) y químico (+8 %).
Hasta noviembre, los principales sectores exportadores fueron la minería y agroindustria, mientras que China concentró el 40% de los envíos.
https://logistica360.pe/exportaciones-regionales-ica-y-arequipa-siguieron-liderando-envios-en-2024/
El Perú tendrá una gran oportunidad para la exportación de la agroindustria que podrá llegar al mercado asiático de 10 a 12 días menos gracias al puerto de Chancay.
Los tiempos de tránsito a los principales destinos son: Filadelfia 12 días, Savannah 15 días, Los Ángeles 15 días, Manzanillo 11 días, London Gateway 20 días, Rotterdam 21 días.
Los productos agrícolas que requieran cadena de frío como la uva, palta, espárrago, arándanos, entre otros, se verán especialmente beneficiados, ya que al pasar menos tiempo en tránsito internacional llegarán en mejores condiciones a los mercados internacionales.
De acuerdo con data más reciente de la Asociación de Exportadores (Adex), la oferta agroexportable peruana de enero a noviembre del 2023 llegó a 135 mercados internacionales y sumó envíos por 8,822 millones de dólares.
Con la apertura del puerto de Chancay, programada para el último trimestre de este año, se espera un notable incremento en las exportaciones peruanas hacia el mercado asiático a partir de enero del próximo año.
En el 2023, Senasa certificó 170,612 envíos, que representaron dos millones 904,946 toneladas de productos agrícolas que se comercializaron en diversos países.