El megapuerto de Chancay acelera el comercio Perú-China, reduce tiempos logísticos y potencia exportaciones agrícolas y llegada de autos eléctricos.
https://logistica360.pe/megapuerto-de-chancay-productos-chinos-mas-asequibles-y-exportacion-peruana/
El megapuerto de Chancay acelera el comercio Perú-China, reduce tiempos logísticos y potencia exportaciones agrícolas y llegada de autos eléctricos.
https://logistica360.pe/megapuerto-de-chancay-productos-chinos-mas-asequibles-y-exportacion-peruana/
En el 2024 nuestro país alcanzó exportaciones de esa fruta por un valor récord de US$ 2,270 millones.
https://logistica360.pe/peru-se-consolida-como-primer-exportador-mundial-de-arandanos/
Este logro no solo refleja la calidad de los productos peruanos, sino también la consolidación del Perú como un actor clave en el sector.
Hasta noviembre, los principales sectores exportadores fueron la minería y agroindustria, mientras que China concentró el 40% de los envíos.
https://logistica360.pe/exportaciones-regionales-ica-y-arequipa-siguieron-liderando-envios-en-2024/
Antes de la apertura del puerto de Chancay, el comercio entre Perú y China se manejaba principalmente a través del puerto del Callao.
China subió dos posiciones en el 2023, convirtiéndose en el tercer mayor exportador de uvas de mesa frescas, desplazando a Italia y Sudáfrica del tercer y cuarto puesto, respectivamente.
https://logistica360.pe/peru-encabeza-el-comercio-mundial-de-uva-de-mesa-desde-2023/
En el 2023 los despachos peruanos a esa economía sumaron 258 millones de dólares; en el top 3 estaban las uvas con 93 millones de dólares, arándanos con 84 millones de dólares y las paltas con 18 millones de dólares.
https://logistica360.pe/identifican-oportunidades-comerciales-para-peru-en-hong-kong/
El ingreso aéreo mejorará los despachos de uva a China que ya ingresan vía marítima. El año pasado Perú fue su segundo proveedor al representar el 30.7 % del total, solo superado por Australia que concentró el 31.1 %. Otros fueron Chile (30.4 %) y con porcentajes menores Sudáfrica e India.
Los tratados de libre comercio con Estados Unidos, Europa y Asia han sido importantes para el éxito de las exportaciones agrícolas peruanas, permitiendo la entrada sin aranceles a mercados competitivos. Este factor, junto con la alta calidad de los productos peruanos, ha posicionado al país como un...
https://logistica360.pe/peru-se-consolida-como-lider-mundial-en-la-exportacion-de-arandanos/
Hay 20 productos que representan el 74.6% de las exportaciones agrarias totales, entre los cuales destacan uvas, arándanos, paltas, espárragos, mango, cítricos, café, cacao, banano, alcachofa, paprika seca, jengibre (kion) y quinua.
https://logistica360.pe/agroexportaciones-este-es-el-top-de-productos-que-peru-exporta-al-mundo/