El monto de inversión representa más del 35% de la cartera total prevista para el 2025, en más de 7,000 millones de dólares.
https://logistica360.pe/peru-priorizara-9-proyectos-viales-por-us-2828-millones-en-2025/
El monto de inversión representa más del 35% de la cartera total prevista para el 2025, en más de 7,000 millones de dólares.
https://logistica360.pe/peru-priorizara-9-proyectos-viales-por-us-2828-millones-en-2025/
Los buques ya no tendrán que detenerse en otros puertos, reduciendo en 10 o 12 los días de viaje al Asia, lo cual incidiría en menores costos logísticos.
La actual política ferroviaria implica más o menos una infraestructura entre pública y privada de 1,953 kilómetros, del cual casi el 90% está concesionada.
El crecimiento de la infraestructura portuaria peruana y factores internacionales han generado fluctuaciones en los costos de transporte marítimo, afectando a empresas exportadoras e importadoras.
https://logistica360.pe/tarifas-de-fletes-maritimos-y-su-impacto-en-los-costos-operativos/
Hace casi un año, Oxxo decidió implementar la plataforma Drivin. Esta decisión se basó en la experiencia positiva que uno de sus proveedores había tenido con la herramienta, destacando su capacidad para mejorar la trazabilidad y el seguimiento de pedidos.
https://logistica360.pe/oxxo-y-drivin-una-alianza-para-la-excelencia-logistica/
La carretera Longitudinal de la Sierra del Tramo 4 pretende conectar sierra y costa con un diseño de carretera ramificado en dos tipos de pista.
La conexión directa del Perú con el gigante mercado oriental de 1,400 millones de consumidores a través del megapuerto de Chancay, reducirá el tiempo de llegada de las exportaciones peruanas notablemente, de unos 40 a 35 días que actualmente demora, a tan solo 23 días.
https://logistica360.pe/megapuerto-de-chancay-contribuira-a-impulsar-la-industrializacion-del-pais/
Esta forma de transporte se constituye en una alternativa que complementa al transporte terrestre, especialmente cuando se presentan desastres naturales, de tal manera que se dé continuidad a las operaciones de comercio exterior.
https://logistica360.pe/la-nueva-ley-sobre-el-cabotaje-maritimo-fue-aprobada-cual-sera-su-impacto/
La ejecución de este megaproyecto vial beneficiará a 1.6 millones de personas de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac. Asimismo, reducirá los costos logísticos, fomentará una mayor productividad y competitividad de las regiones y facilitará el acceso de familias a los servicios públicos.
Actualmente, con el Decreto Legislativo N° 1413, el cabotaje marítimo de carga lo realizan las personas naturales o jurídicas constituidas en Perú, con capital social nacional o extranjero.
https://logistica360.pe/proyecto-de-ley-de-cabotaje-maritimo-beneficiara-a-6300-mypes-exportadoras/