Las inversiones en infraestructuras de transporte concesionadas alcanzaron los 240.1 millones de dólares en el primer trimestre de 2025.
https://logistica360.pe/crecen-inversiones-en-puertos-aeropuertos-y-ferrocarriles/
Las inversiones en infraestructuras de transporte concesionadas alcanzaron los 240.1 millones de dólares en el primer trimestre de 2025.
https://logistica360.pe/crecen-inversiones-en-puertos-aeropuertos-y-ferrocarriles/
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) invertiría S/ 346 millones en la construcción del puente, que mejoraría el acceso al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en el Callao.
Los centros logísticos han experimentado un notable crecimiento en el país, y aunque en provincias, el ritmo es más lento, hay un importante potencial de expansión impulsado por las crecientes necesidades logísticas actuales.
El transporte terrestre en el Perú enfrenta desafíos significativos debido a las condiciones geográficas, climáticas y de infraestructura propias del país. En ese marco, abordar retos como la falta de carreteras adecuadas o la vulnerabilidad ante fenómenos naturales será clave para mejorar la...
De los 15 corredores viales previstos en la segunda fase de PROREGIÓN, CAF apoyará con financiamiento parcial, las intervenciones en 9 de estas vías alimentadoras priorizadas, que alcanzan una longitud total de 3,370 km.
La conexión directa del Perú con el gigante mercado oriental de 1,400 millones de consumidores a través del megapuerto de Chancay, reducirá el tiempo de llegada de las exportaciones peruanas notablemente, de unos 40 a 35 días que actualmente demora, a tan solo 23 días.
https://logistica360.pe/megapuerto-de-chancay-contribuira-a-impulsar-la-industrializacion-del-pais/
Con la culminación de los proyectos que se ejecuten en el marco de este convenio, se optimizará la conectividad, permitiendo que la población tenga a su disposición infraestructura vial adecuada para el desarrollo de las actividades económicas.
https://logistica360.pe/provias-nacional-y-sima-peru-ejecutaran-obras-de-infraestructura-vial/
Entre las principales obras se informó sobre el mejoramiento de la Panamericana Norte (Red Vial N° 5), la vía Evitamiento Chancay–Chancayllo y la nueva vía que conformaría el par vial Variante-Serpentin-Pasamayo
La carretera Huánuco–Tingo Chico–La Unión–Huallanca beneficiará a más de 272 mil ciudadanos de las regiones Huánuco y Áncash de forma directa. Sin embargo, al ser una ruta que integrará la costa y el centro del país, la cantidad de peruanos que se favorecen con la obra es mucho mayor.
https://logistica360.pe/mtc-avanza-la-construccion-del-tunel-huactahuaru-que-unira-ancash-y-huanuco/
En un escenario de desafíos y dificultades, la colaboración entre diversos actores es una poderosa estrategia para lograr una gestión eficiente en el transporte terrestre de carga, más aún cuando intervienen startups digitales. Conversamos sobre este tema con Diego De Lama, CEO & Co-founder en...