La ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Sonsoles García, resaltó el papel que cumplirá este futuro recinto portuario en la más rápida conexión de su país con el mercado asiático.
mercado asiático
El puerto de Chancay potenciará las relaciones comerciales de Perú y Sudamérica con mercado chino
El megapuerto de Chancay surge como la gran obra portuaria que expandirá y afianzará el comercio con China no solo de Perú sino de otros países de Sudamérica.
Mercancías que salgan del megapuerto de Chancay llegarán hasta en 15 días menos a Asia
Brasil es un país muy interesado en utilizar las instalaciones del megapuerto de Chancay. “Han llegado funcionarios brasileños para ver la forma de reorganizar su comercio con Asia”, destacó la directora de la carrera de Economía de la UPC, Claudia Sícoli.
Puerto de Chancay: 4,500 millones de dólares anuales será su impacto económico
Al Perú se le abrirán cuatro grandes mercados asiáticos: China, Japón, Corea del Sur e Indonesia, a los cuales se podrá exportar maíz, cebada, soya, carne de cerdo, carne de res y recursos hidrobiológicos de la pesca y acuicultura.
El puerto de Chancay potenciará la logística de los envíos agrícolas a los mercados de Asia
Los productos agrícolas que requieran cadena de frío como la uva, palta, espárrago, arándanos, entre otros, se verán especialmente beneficiados, ya que al pasar menos tiempo en tránsito internacional llegarán en mejores condiciones a los mercados internacionales.
Puerto de Chancay: brasileños exportarían más de US$ 30,000 millones a Asia
Exportaciones brasileñas al continente asiático pasarían por el Perú demandando servicios y generando empleo.
https://logistica360.pe/puerto-de-chancay-brasilenos-exportarian-mas-de-us-30000-millones-a-asia/