El alza en los precios de exportación de enero se sustentó principalmente en las mayores cotizaciones internacionales de los metales de exportación (como zinc, cobre y oro).
https://logistica360.pe/bcr-exportaciones-se-incrementaron-23-9-en-enero/
El alza en los precios de exportación de enero se sustentó principalmente en las mayores cotizaciones internacionales de los metales de exportación (como zinc, cobre y oro).
https://logistica360.pe/bcr-exportaciones-se-incrementaron-23-9-en-enero/
Esta evolución se explica principalmente por un incremento de las cotizaciones de productos de exportación tradicionales (10.5%), básicamente mineros.
En enero, las exportaciones de productos tradicionales sumaron US$ 3,699 millones, lo que significó un aumento del 9.8% interanual, producto de los mayores envíos de productos mineros y en menor proporción de petróleo y sus derivados.
El principal destino de las no tradicionales se mantuvo en Estados Unidos y aquellos con mayor crecimiento fueron China (mayores ventas de productos pesqueros) y el resto del Asia como Hong Kong”, puntualizó el Banco Central de Reserva.
https://logistica360.pe/exportaciones-de-peru-crecieron-el-2023-por-tercer-ano-consecutivo/
El total de ventas de alimentos llegó a 1,081 millones de dólares, de los cuales, 520 millones de dólares correspondieron a uvas frescas, que representaron el 48.1% del total.