Según datos aportados por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), durante el año fiscal de 2024 por esta vía marítima pasaron 9.944 embarcaciones.
https://logistica360.pe/la-sequia-redujo-un-29-el-transito-de-buques-en-el-canal-de-panama/
Según datos aportados por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), durante el año fiscal de 2024 por esta vía marítima pasaron 9.944 embarcaciones.
https://logistica360.pe/la-sequia-redujo-un-29-el-transito-de-buques-en-el-canal-de-panama/
Los pronósticos que maneja el canal de Panamá “son muy buenos” y que se espera que “este año y el siguiente” se tengan “buenas dotaciones de lluvias”.
En condiciones óptimas, el promedio de cruce diario por el canal, que une el Atlántico con el Pacífico, es de entre 35 y 36 buques.
La vía panameña no usa agua de mar, como el Canal de Suez, y por el paso de cada barco se vierten al mar unos 200 millones de litros de agua dulce, que se almacena en los lagos Gatún (450 km/2) y Alhajuela (50 km/2).
Darwin Cruz estima que esta situación podrá mejorar cuando termine el fenómeno El Niño, porque es la que genera la sequía en el trópico panameño. Como sabemos, se proyecta el este fenómeno climático se extienda hasta marzo y abril de este año.
https://logistica360.pe/panorama-del-canal-de-panama-para-las-exportaciones-peruanas/
Esta vía es una arteria vital del comercio mundial, pues por aquí pasan cada año 14 mil buques portacontenedores que cruzan del océano Atlántico hacia el océano Pacifico sin tener que rodear América del Sur. Asimismo, hasta el 6% del comercio mundial se mueve por esta ruta marítima.
Si bien el regreso a la normalidad dependerá en gran medida de las precipitaciones -que podrían incrementar el nivel de los lagos esenciales para la operación del canal-, la recuperación completa no se prevé hasta aproximadamente el 2025.
El déficit de agua en los embalses artificiales de los lagos Gatún y Alhajuela, que proveen de agua dulce a las esclusas del canal, es de tres hectómetros cúbicos por día, según la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Recordemos que el primero es clave en la economía mundial y es por donde pasa casi el 6% del comercio mundial y el 40% de contenedores de EEUU. En tanto, por el segundo transita el 10% del comercio mundial y el 30% de contenedores.
https://logistica360.pe/los-canales-de-suez-y-panama-estan-al-borde-del-bloqueo-a-la-vez/
Los retrasos en el Canal de Panamá afectan las cláusulas de detención, demora, fuerza mayor y cierre de canales y vías navegables en los contratos de fletamento.
Esta entrada Retrasos en el Canal de Panamá afectan Contratos de Fletamento Aparece primero en FullAvanteNews.
https://fullavantenews.com/retrasos-en-el-canal-de-panama-afectan-contratos-de-fletamento/?lang=es